lunes, 17 de diciembre de 2007

Wille zum Leben

Schopenhauer decía que todas las acciones del hombre están impuestas por una Voluntad que nos conmina a sobrevivir y reproducirnos. Esta Voluntad, su Wille zum Leben, es una fuerza primaria de la naturaleza, y algunas de sus consecuencias lógicas son el egoísmo y la vanidad humanos. Este planteo sirve entre otras cosas de punto de partida en su desarrollo de la dialéctica y el estudio de arte de la discusión. Si el humano fuera honorable por naturaleza, los debates no tendrían otro objetivo que la determinación de la verdad, sin importar quién postulara la premisa correcta y quién no. Claramente éste no es el caso, y por ende este humano perverso ha desarrollado una multitud de técnicas argumentatorias destinadas a aparentar tener la razón, o sea a salir mejor parado de una discusión en los ojos de una audiencia (así esta audiencia fuera uno mismo). Este impulso primario es aún más fuerte cuanto mayor es el nivel intelectual de los debatientes, ya que mayor es su vanidad intelectual y mayor el daño sufrido de salir perdiendo.
Estas estratagemas van desde desvirtuar el tema con generalizaciones o especificaciones inválidas:
-"esto fue tu culpa"
-"ahhh claro, toodo es mi culpa, por que no me mato con veneno, así se arreglan todos los problemas del mundo?" -"bueno, sería un comienzo",
apelar a la falacia para obtener resultados falsos de un razonamiento:
-"pero Toto, si Uruguay le ganó a Australia, que perdió injustamente con Italia que fue campeón del mundo, quiere decir que Uruguay podría haber salido campeón del mundo",
hasta desacreditar de plano al oponente ya sea por su motivación u otros factores:
"-pero qué puede saber este burgués-oligarcaputo-neoliberal-facho-corrupto-hincha de Peñarol de construcción! andá coleccionar caballos, andá"

Creo que hay un factor adicional que Schopenauer no aborda muy directamente, donde es aún más clara esta motivación biólogica, y que lleva a intentar cortar la discusión prematuramente, invalidando siquiera la posibilidad de que el tema en cuestión sea discutible en primer lugar.
Muchas veces una parte importante de la vida de una persona está representada por los postulados que defienden. Una derrota dialéctica de estos postulados es un golpe para lo que toda una vida representa. El dogma no puede estar equivocado, el dogma soy yo, y yo no me puedo morir. En consecuencia construimos armaduras que resisten cualquier argumentación contraria posible.
El uruguayo es un ser discutidor; todas las estrategias dialécticas mencionadas son usadas a todo nivel, y tenemos en nuestra clase política verdaderos maestros del debate. Pero también es un ser mucho más dogmático de lo que quiere reconocer, y mucho más proclive a establecer tabúes de lo que es sano.
"- no vamos a discutir de religión en casa, que es para pelea
- quizá si no intentaras sacrificar a los herejes con el cuchillo del pan no sería para tanto "

"- no discutamos de política, que no nos vamos a poner de acuerdo
- claro, no tiene sentido discutir entonces... hablemos del clima mejor... que tiempo loco eh
- pero si hoy está precioso..."

"- el FA no está dispuesto a debatir públicamente con la oposición, ya que tales ocasiones se prestan a que éstos deformen la intención de nuestro programa ante la opinión pública.
- que programa?"


Esta tendencia a evitar los temas que causan diferencia tiene el objetivo de salvaguardar la integridad moral de las personas dogmáticas (así como la paz entre prójimos). Pero por otro lado atrofia la capacidad de crítica y enlentece el desarrollo en general, es un peso muerto que la sociedad va arrastrando.
Los dogmas no deben ser respetados como puntos de vista válidos, los dogmas deben ser cuestionados, desmenuzados y filtrados para quedarnos sólo con los aspectos del dogma que sí pueden ser válidos ya que surgen de algún razonamiento que fue lógico en algún momento. Pero ante todo deben perder la cáscara, como las nueces; y al igual que con las nueces, hay mucho desperdicio. Esto puede ser un proceso doloroso, pero no pain no gain.

Dónde se empiezan a atacar las tendencias dogmáticas? Un gran comienzo sería una educación formal en dialéctica desde la educación media, donde no sólo se explicaran las técnicas de debate, su origen y como combatir las desleales, sino que también se inculcara que todas las cuestiones son debatibles y cuestionables.
Claro, pensar en algo así en el estado de nuestra educación actual es casi utópico, pero esa es otra historia....

P.D. prometo aprender a sintetizar más los posts ... hay que esperarlo, Toto.....

13 comentarios:

Alex dijo...

Primero que nada, conociéndote, sabía que ibas a justificar tarde o temprano, la longitud de tu post. Vos sabías que yo iba a argumentar por ello entonces te digo...

Viste que no es sencillo siempre abstraer o sintetizar?

Respecto al post.

Soy de los que están 100% en contra de los que defienden argumentos inválidos sabiendo a su vez que de hecho ellos lo son, ya que si alguien defiende un argumento que no reconoce como incierto, entonces cree defender lo cierto, lo cual no creo que sea criticable.

En resumen, si alguien defiende algo que cree realmente cierto por más que sea un disparate, no lo veo mal. Puedo ver mal lo que defiende pero no la postura de defenderlo. Sería una persona equivocada en defender por ejemplo, que la tierra es plana, pero no estaría mal creerlo así y por ende defenderlo.

En Uruguay estamos infestados de descarados que conociendo que los argumentos son inválidos, los defienden a capa y espada..."personas" que defienden y atacan el mismo argumento con diferencia de meses. Ese SI es un problema. Bueno, ese es el caso de nuestro presidente actual...y en sí, de la clase política en general.

Algo que yo siempre me pregunto es...

Si los que plantean cambios que nos afectan tanto, son tan educados, excelentes profesionales como se dice que son, expertos técnicos, graduados con las mejores calificaciones y demás, como puede ser que apoyen aquel disparate? Como puede ser que sea tan imbécil de contradecirse de esa forma? Como puede ser que sea tan cara rota y que ni siquiera le preste cuidado a la forma en la que usa las palabras para intentar decir siempre lo mismo y no parecer tan estúpido?

No se...es preocupante.

Soy del tipo discutidor, y realmente disfruto mucho planteando mis opiniones, y más si están en contra de a la de los demás. Lo acepto. Si bien me considero bastante radical en muchos casos, siempre que hablo creo tener la razón, sinó me callo.

Beso.
Alex.

MAD Mike dijo...

La verdad es 100% discutible. Al fin y al cabo no existe una única verdad y llegar a la definición de la misma parece casi imposible.

Creo que la teoría que mas correcta me parece, aunque me dejaría en la mayoría de los casos mal parado, es que la verdad es la opinión de la mayoría.

Aun cuando la mayoría puede estar equivocada, como dijo Murdoch, diciendo que la tierra es plana. Si la gran mayoría de la gente lo considera así, entonces esa es la verdad, por mas absurdo que suene. Es que no tiene sentido ir en contra de la verdad como mayoría democrática. Lo que si podemos hacer es intentar demostrar de forma total o parcial que teníamos razón nosotros, y entonces migrar la opinión de la mayoría hacia nuestra verdad, y entonces presenciamos un cambio de verdades.

Asi que bien podemos argumentar sobre algo que nosotros personalmente no creemos, con la esperanza de convencer a una mayoría, y asi convertir nuestra descreída verdad en una misma...

Claro que la gente que tiende a hacer esto, es la que disfruta de las discusiones por su mera definición y que le gusta el creer que pueden manipular a la gente a gusto.

Al fin y al cabo, un blog no es mas que eso, una manera de intentar demostrar tu verdad, y esperar que exista gente con tiempo para refutarla, contestarte, apoyarte o simplemente criticarte, e intentar ver hasta que punto logran hacerte dudar, aunque sea por un segundo, de lo que hasta antes de leerlo estabas convencido de que fuera cierto...

Saludos,

mike out.

Sebastián dijo...

Ojo, cuando hablo de gente que no discute por la verdad, sino por tener la razón a ojos de la audiencia, no estoy diciendo que concientemente se argumente por algo en lo que no se cree. Mi punto es que precisamente este un proceso semi conciente y derivado indirectamente de un instinto.
Lo que dice Alex aplica a muchos gobernantes actuales, que ponen tanto valor en su propio criterio y capacidad, que no admiten críticas e inmediatamente descalifican como enemigos a quienes opinan en contra.. y por más natural que sea esto, es peligroso en posiciones de mucha responsabilidad, porque cuando el orgullo propio nubla la visión de lo que realmente necesita un país,y si además sumamos esto a la tendencia del político de decir lo que la gente quiere escuchar, estamos en el horno...
Creo que la clave está en educar a las nuevas generaciones en el valor de la objetividad.. si no son capaces de reconocer cuando una opinión no se basa en un razonamiento lógico, si permiten que ciertas posturas se sostengan sólamente por ser cuestiones de fe o ideología, nunca vamos a superar estas trabas

Alex dijo...

Leí 2 renglones del comentario de MadMike, y sinceramente nunca estuve tan en desacuerdo con alguien...voy a terminar a ver si cambio de parecer...

tic tac tic tac...

mmmm...no. sigo pensando lo mismo.

1 - La verdad es única. Esta puede ser adosada únicamente a cosas conceptualmente tangibles. Por ejemplo...yo me llamo Alexander. Eso es un hecho y la verdad, y no es discutible. Es la única verdad, y por lo tanto todo el resto es mentira. Ahora bien, hablar de verdad en cuanto a política, religión o similar, no existe, ya que es una cuestión de ideologías, percepciones, intereses económicos y otras cuestiones. Nada de eso tiene que ver con una verdad, ya sea más o menos absoluta.

Resumen: La verdad es absoluta si de cuestiones tangibles se trata. El resto es gusto, percepción o fe...nada que ver con la verdad tiene.

2 - Soy un enorme crítico de la creencia ciega en las mayorías. No por el hecho de que exista una mayoría, me quedo tranquilo con que están en lo cierto. NO! Gran error!. Eso es una cuestión de mayorías, no de verdades. Es muy probable que estén todos ellos equivocados. Decenas de ejemplos puedo darte.

Alguien me dijo una vez "Las mayorías hay que respetarlas siempre"

yo digo que...

Las mayorías tienen razón cuando todos apoyan una causa verídica y no fanatizada. Cuando todos razonan lo que hacen y apoyan lo que realmente creen cierto. Sino no es más que una horda de giles tirando para el mismo lado en algo que, o bien desconocen, o bien les conviene.

Beso.
Alex.

Unknown dijo...

Pasaba a darle la bienvenida al Grupo de Blogger Uruguayos y naciente Comunidad Uruguaya de Bloggers...

Qué texto, madre mía!
"Claramente éste no es el caso, y por ende este humano perverso ha desarrollado una multitud de técnicas argumentatorias destinadas a aparentar tener la razón, o sea a salir mejor parado de una discusión en los ojos de una audiencia (así esta audiencia fuera uno mismo)."

Que verdad!
Ahora que es parte del grupo, va a tener que poner en práctica todos sus conocimientos acerca de las discusiones, porque ahí dentro se dan en cantidades.

Lo esperamos para darle la bienvenida por allá. No deje de pasar cuando tenga un rato.

Hasta pronto.

Noel

Unknown dijo...

Creo que lo que más se estila es utilizar argumentos ingeniosos (ya sean válidos o no) para defender un punto de vista. Es gracioso, pero hasta en los tan citados "dichos populares" uno se puede armar del más apto para defender su punto de vista ya que existe uno para defender cada caso, por más contradictorio que sea.

Me gusta la idea de implementar un curso de dialéctica en los programas educativos oficiales, a fin de avivar a las personas. Aunque esto no resolvería el problema de fondo que estamos padeciendo. Si nos instruyeran desde niños con dialéctica al mejor estilo “Diálogos de Platón”, seguramente se requeriría mucho más ingenio por parte de los demagogos imperantes para engañar mediante falacias al populacho. Desgraciadamente la democracia es eso: el poder de decisión en manos de la mayoría ignorante y no de la minoría más capaz. Suena elitista, verdad? Pero no por eso creo que sea menos cierto. Por eso no estoy de acuerdo con Mike respecto de que la mayoría siempre tenga la razón. La masa ignorante se basa en razonamientos incorrectos inducidos mediante el engaño por mentes más inteligentes para predisponerlos a su favor. La minoría intelectualmente superior (hablando de cultura) que identifica ese burdo engaño debe saber mantenerse al margen, cuando no intentar “desasnar” a esa mayoría.

El principal teórico de la democracia moderna, Russeau, afirmaba en su obra principal “El Contrato Social” que la Democracia era el mejor de los sistemas de gobierno, pero aclaraba que ésta perdía todo sentido de transparencia de aplicarse a Estados con más de 110.000 ciudadanos (máximo). Ahí se perdía la representatividad directa que caracteriza la democracia y se torna en corrupción enmascarada. Para llegar a ese número se basa en varios cálculos y razonamientos muy interesantes que aunque discutibles (como todo en este mundo) sin embargo nos muestran que el propio inventor de la democracia decía entonces que esto que vivimos actualmente es un mamarracho. Y no hablemos de que la democracia viene de la época de los griegos, porque esas “democracias” tenían apenas un 2 % de ciudadanos (no me acuerdo la proporción) y un 98% de “ciudadanos” de tercera que no tenían absolutamente ninguna participación en la vida cívica y política de la sociedad.

Volviendo entonces al tema de la dialéctica, yo creo en cambio que lo que ayudaría a cambiar sería instaurar (o reinstaurar) un sistema de valores. Porque no siempre el dueño del razonamiento más claro es el que tiene las mejores intenciones. Pero sí es el que tiene el mayor poder. Ahora, los valores deben estar siempre enraizados en algo axiomático, que puede ser el sentimiento de trascendencia, la religión, o alguna otra creencia sublime extra terrenal. Yo soy laico porque reconozco que los países con religiones más enraizadas, a veces son los más corruptos, como Venezuela, Perú, México, Italia, etc, etc... Sin embargo, me parece que en Uruguay padecemos el reverso del mismo problema: la falta de esperanza en algo más allá de esta vida perra donde día a día luchamos por sobrevivir. Es ahí donde uno mira sociedades que tienen otros valores de trascendencia y vemos que allá existe otro respeto por la verdad. La verdad ante todo, aunque esta no te saque de la miseria. Ése es el caso de algunos países asiáticos donde existe la miseria de verdad (no como acá que te envidian el traje, el auto o los championes y te pegan en la calle por eso), pero sin embargo los casos de atentados contra la vida para robar son mínimos en proporción con el tamaño de la población, si los comparamos con los países latinoamericanos. Insisto, la falta de creer en algo más sublime que lo material es lo que lleva a la falta de valores. Y esto en última instancia es lo que pudre cualquier sociedad, más allá del nivel intelectual de las personas.

Saludos,

Roco

Sebastián dijo...

Roco, tu planteo es interesante y da para discutir horas.. estoy de acuerdo en que la democracia no es efectiva, pero simplemente no hemos podido desarrollarnos al punto de encontrar un sistema mejor.
Pero, no estoy de acuerdo en que tengamos que partir de un axioma. De hecho mi planteo parte de que precisamente tenemos que combatir los dogmas. Creo que hay una contradicción en hablar de axiomas religiosos o "trascendentes" y en el respeto por la verdad. Un dogma presupone conocer de antemano una verdad, y no sólo no intenta demostrarlo sino que rechaza cualquier posibilidad de declararlo falso. No quiero desviarme del tema porque ya hablaré largo y tendido sobre la religión (y sobre su efecto en países como los que mencionás) en otros posts.
Para llevarle la contra a Mike y a Murdoch a la vez: la verdad es única, pero no difícilmente podamos conocerla en su totalidad. Entonces nos tenemos que manejar por teorías, teorías que partan de aquellos componentes de verdad que sí conocemos y de un proceso enteramente racional, y permitan explicar lo que pasa a nuestro alrededor, estando siempre abiertas a una revisión cuando algo en esos componentes cambie.
Lograr que éste sea el único valor aceptado por todos a la hora de exponer y debatir una idea, es la única forma de convertir a la democracia en un sistema eficiente, y eventualmente de que ni siquiera la necesitemos.

Unknown dijo...

Mira, como a mi me gusta tanto tener razón como que los demás no la tengan, voy a decirte que estas equivocado en un 100% solo para darte la razón, y así ubicarme en el genero humano cabalmente.
"Yo creo" y no "yo se" deberia ser usada mas amenudo. La mayoria de las personas no se dan cuenta que practicamente todo es dogma, practicamente nada se presenta "..a mi espíritu de manera tan clara y distinta que acerca de su certeza no pudiera caber la menor duda." (Descartes)
Por lo tanto yo creo en convivir con los dogmas ajenos... en mi dogma solo creo que la regla de oro es tener claro esto, y es que todos tienen derecho a su dogma. Cada uno va aprendiendo por su experiencia personal, no creo que la imposicion de puntos de vista sea un metodo correcto de depuracion del espiritu, o tal vez si, tal vez cuando alguien me quiere imponer algo es que yo aprendo que la diversidad de puntos de vista es lo que vale, como cuando en Constantine el Arcangel Gabriel quiere traer el infierno a los humanos para que aprendan lo bueno del cielo.
Intento decir casi toda decision tiene implicita una moral o etica subjetivas orientadas a formar un mundo nuevo, algo como lo que creo que Sartre dijo. Que cada decision que hacemos la hacemos como humanidad, es una decision del genero humano. Pero esta solo puede ser personal, y hecha de acuerdo a las capacidades de cada persona, a su entendimiento.

Seguire proximamente...

Sebastián dijo...

veo tres problemas con lo decís:
1- decís que estoy equivocado (debería censurarte :) )
2- confundís incertidumbre con dogma. Nada se presenta con total claridad, entonces lo único que podemos hacer es formular una teoría que explique lo que percibimos. Pero una teoría, por su propia definición, no puede ser un dogma.
3- Convivir con los dogmas, es lo que estamos haciendo hoy en día. Convivimos con todo tipo de fundamentalismos. Estos dogmas, por su propia definición, rechazan la discusión, promueven la intolerancia y anulan el valor de la objetividad y el racionalismo. Estos son los valores que quiero rescatar; por imposible que parezca, es necesario intentarlo si pretendemos que la humanidad supere algún día sus limitaciones naturales

Eugenia dijo...

bien, sobre la brevedad, una vez que llegue a usted, le da la fórmula a los comentaristas? Digo, como antes de comentar hay que leer lo que dijeron otros...

Sebastián dijo...

eso de leer antes nunca detuvo a los comentaristas impetuosos ;)

Unknown dijo...

dogma es cuando uno sabe algo y otro cree que uno lo cree o sabe que uno lo cree, creo.
incertidumbre es cuando uno cree, creo.
o sea que, creo, tenés razón en todo, pero solo que esa lucha a la que te referís es personal.

Alexander Müller dijo...

los ultimos comentarios son dialectica inconducente...

Creer/dogma: es eso, tener una creencia, no un conocimiento.

Saber: es tener un conocimiento

no es NADA facil TENER LA SEGURIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS que se tienen, puesto que casi todos CREEMOS que SABEMOS... lo que implica que casi todos tenemos en alta estima a nuestras CREENCIAS... que son eso, creencias, aunque lo neguemos...

pero la diferencia entre CREER y SABER es clara, obvia y discutirla es inconducente, la clave es, como discernir entre un conocimiento y una creencia subyacente, algunos indicadores siguen:

1) estoy abierto a revisarlo?
2) estoy abierto a intercambiarlo?
3) evoluciona con el tiempo o es estatico en el tiempo?
4) me pongo como loquito cuando me tocan ese tema?
5) me lo vienen machacando desde antes que tenga recuerdos de mi niniez?
6) fue algo que me hiceron hacer cuando era un bebe sin sosten cefalico? ;)
7) es algo que es pecaminoso cuestionar?
8) me puedo ir al infierno si cambio eso?
9) soy un oligarca puto de derecha si cambio eso?
10) soy un bolche si cambio eso?
11) soy un lacallo antirevolucionario si dejo eso de lado?
12) soy un antidemocratico si lo cambio?

etc. etc., en fin, otro comentario al paso, ademas de las creencias y los conocimientos existen otras entidades, que son aproximaciones a conocimientos, existe el pensar y el sentir, que no siendo aun un conocimiento no es una creencia...

en fin, tema largo...